
No hay duda de que los CRM son la mejor implementación que una empresa puede hacer de cara a las ventas y las relaciones con los clientes. Aún así, elegir el software adecuado puede ser una decisión más complicada de lo que podría parecer. Por eso, hoy comparamos el CRM en la nube vs. CRM on premise para ayudarte a despejar dudas.
CRM en la nube vs. CRM on premise: Diferencias, pros y contras
Los CRM suelen ser una inversión a largo plazo, por eso las empresas se aseguran de analizar todos los puntos posibles antes de tomar una decisión. Una de las grandes interrogantes que pueden surgir es sobre si elegir un CRM en la nube o un CRM local (on-premise). Si ese es tu caso, te damos algunas respuestas valiosas a continuación.
CRM en la nube: todo lo que debes saber
Los CRM en la nube son conocidos por ser softwares que alojan toda su información en servidores externos a la empresa. Es decir, el proveedor de servicios es quien aloja los datos de los clientes y brinda actualizaciones de soporte en todo momento.
Esto ya de por sí representa beneficios enormes, sobre todo para empresas pequeñas o que quieran expandirse.
- Los costos de implementación son menores ya que la empresa no tiene que invertir en infraestructura ni servidores propios.
- Puede accederse fácilmente a la información en cualquier dispositivo autorizado con conexión a internet.
- No se depende de una posición geográfica para acceder a los datos, por lo que se mejora el trabajo remoto.
- Los proveedores de servicios se encargan de optimizar los sistemas, ofrecer mayor seguridad y mantener los servidores en buen estado; todo esto representa ahorros para la empresa.
- Es más fácil lograr la escalabilidad con un CRM en la nube.
¿Qué contras se pueden mencionar?
- Las empresas dependen del proveedor tanto para el buen funcionamiento de los sistemas como para recibir actualizaciones.
- Menor personalización o control sobre el servicio que se presta.
CRM on-premise: Todo lo que debes saber
Este tipo de CRM aloja la información en servidores físicos y locales que son propiedad de la empresa.
Entre sus grandes beneficios encontramos:
- La empresa no depende de proveedores externos y puede gestionar manualmente su propia infraestructura.
- Se puede cubrir de mejor manera las necesidades específicas, y se evita pagar por funciones que no se van a usar.
- La empresa decide cuándo actualizar u optimizar sus sistemas y no depende de un cronograma externo.
¿Qué contras deben destacarse?
- Los costos de implementación y de mantenimiento son mucho más elevados. La empresa debe adquirir y gestionar los servidores de forma manual; también se debe invertir en personal de TI y hardware para mantenerlos funcionando adecuadamente.
- Su escalabilidad es menor, resulta más costosa y no potencia el trabajo remoto.
- Solo se puede acceder a los datos dentro de la red de la empresa.
CRM en la nube vs. CRM on-premise: ¿Cuál elegir para 2025?
Si bien algunas empresas deciden invertir en servidores propios y tener un mayor control sobre su data, los CRM en la nube son casi siempre la mejor opción.
Estos ahorran costos significativamente, liberan de trabajo extra al personal y pueden satisfacerse incluso las necesidades específicas de las empresas.
Impulsa CRM es uno de los mejores ejemplos de un CRM en la nube, potente, flexible y escalable. Disfruta de un servicio óptimo, adaptado a tus necesidades y con un costo de implementación muy por debajo del promedio.
Solicita asesoría personalizada hoy mismo.